Subscribe:

Ads 468x60px

22 April 2013

Metodología de redes (FCAPS)

En la certificación CCNP no sólo estoy aprendiendo qué tecnología es necesaria para construir redes escalables, cómo mejorar los flujos de tráfico de datos o a implementar redes seguras, redundantes y de alto rendimiento, sino que también se hace hincapié en las metodologías existentes de mantenimiento de redes.

Pensar que una red se administra sola es algo común por personas ajenas a las redes y al mundo de las telecomunicaciones, a veces se cree que la única carga de trabajo de los administradores de redes se lleva a cabo en la fase de implantación, olvidando la operativa y mantenimiento diario. Un administrador de red no sólo tiene que resolver problemas, también tiene que monitorizar la red para adelantarse a los problemas, debe ser pro-activo, capaz de entender el comportamiento de la red evitando la no disponibilidad y maximizando los recursos disponibles adaptándose a los cambios del negocio.

Así que es imprescindible conocer metodologías y procedimientos que nos ayuden a identificar y evaluar las herramientas, aplicaciones y recursos necesarios que nos ayude a mantener la red eficientemente. Existen varias metodologías como ITIL, FCAPS, TMN o PPDIOO, pero en esta entrada profundizaremos en la metodología FCAPS que definió la ISO en los años 80, la cual está compuesta por los siguientes cinco procesos:

Fault Management: La Gestión de Fallos consiste en detectar, aislar y resolver los problemas de red, es el proceso donde los problemas son descubiertos y corregidos. Es obligatorio ser pro-activos para minimizar los tiempos medios de reparación (MTTR) y maximizar los tiempos medios entre fallo (MTBF), para ello se utilizan mecanismos de notificación como SNMP que permiten medir y controlar el estado actual de la infraestructura de red.

Configuration Management: Se basa en la obtención y almacenamiento de la configuración de los sistemas y de la red, realizando un correcto versionado y simplificando la gestión de cambios. Además incluye las tareas de instalación y configuración hardware, como también la gestión de firmware e inventariado.

Accounting Management: Este proceso mide la distribución de los recursos, es decir, trata de conocer los recursos utilizados por usuarios y/o servicio para ayudar a reducir el coste operacional, de esta manera se sabe el beneficio y el coste en un determinado momento del día, ayudando a planificar los mantenimientos o cortes de la red.

Performance Management: La Gestión del Rendimiento consiste en monitorizar la red para conocer su estado de salud, esto nos ayudará a conocer la red para saber si es posible añadir nuevos servicios y adelantarnos a los futuros problemas de red, asegurando la disponibilidad del servicio y niveles óptimos de red.

Security Management: Mediante la Gestión de la Seguridad se protege la confidencialidad de los usuarios y del negocio, se protege la red de usuarios no autorizados y se aseguran los datos mediante la autenticación y el cifrado, además de utilizar técnicas de prevención y detección de intrusos.

Ya que no solo debemos conocer los procesos de la metodología FCAPS a continuación os presento una imagen donde podemos ver las herramientas disponibles que permiten llevar a cabo cada uno de los procesos:

 
Por tanto la administración diaria de una red no sólo se basa en conocer los protocolos o mecanismos a emplear, sino que también hay que tener una visión conjunta de las metodologías y procedimientos a seguir, que permitan sacarle el máximo provecho a los recursos disponibles minimizando los costes y maximizando los beneficios.

0 comments :

Post a Comment

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas populares